Mostrando entradas con la etiqueta CIENCIAS SOCIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIENCIAS SOCIALES. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2020

Escape Room Among Us

 Badajoz, 18 de diciembre de 2020

El viernes 18 de Diciembre Clara nos dijo que nos tenía preparada una sorpresa y era que íbamos a hacer un Escape Room de Among Us, había cuatro equipos: el equipo rojo, azul, morado, y verde.


Entonces Clara nos iba diciendo si éramos tripulantes o impostores, los tripulantes tienen que hacer misiones mientras los impostores eliminan a los tripulantes.


En una misión decía que el equipo morado era el impostor pero no sabíamos quién era del equipo, luego hicimos un círculo y empezamos a votar. Más tarde descubrimos quién eran los impostores.

¡Nos lo pasamos muy bien!


Jimena Jaramillo Calvo




jueves, 10 de diciembre de 2020

Nuestras primeras exposiciones

 Badajoz, 10 de diciembre de 2020

Un día Daniel nos propuso hacer unas exposiciones, utilizando Google Presentaciones y nos dijo que las hiciéramos con la intención de que no tuviéramos miedo a hablar en público. 


Las exposiciones eran de sociales de el tema de la vida en el espacio. Nos dijo que iban a ser especiales ya que las íbamos a hacer  videollamada para trabajar en equipo online.


Hizo grupos de cuatro y cinco personas. Cada uno quedó para conectarse a la videollamada por Google Meet. En el caso de mi grupo la hicimos a las siete y media. Había unas cuantas preguntas, algunas eran bastante difíciles pero con esfuerzo y investigación lo conseguimos.
Cada día íbamos haciendo una parte y otro dia otra parte, así hasta que lo conseguimos. Pero Daniel nos dijo que no las iba a ver en nuestra unidad compartida de la clase en Google Drive, ya que nos las teníamos que estudiar y exponerlas en clase.
Algunos se pusieron muy nerviosos, pero al final lo conseguimos. Daniel nos dio la enhorabuena y nos dijo que algún día lo repetiríamos.

Klaus Heras Trejo

Para vernos en acción, haz clic en la imagen.




miércoles, 4 de noviembre de 2020

Plastilina monstruosa

 Badajoz, 30 de octubre de 2020

El viernes de Halloween fotocopiamos dibujos de Halloween para "pintarlos" con plastilina. Había para elegir vampiros, brujas, etc.

Lo hicimos a primera hora porque Clara se tenía que ir.

Fue súper divertido, y después hicimos un video. En el salían los dibujos que habíamos hecho, sale cómo lo hacemos y cómo nos salieron al final.

Manuel Penis Casas

Para ver el vídeo de la actividad haz clic en la imagen.



jueves, 7 de marzo de 2019

Visita de María Carmen, madre de Manuel

Badajoz, 6 de marzo de 2019



Mi madre nació y se crió en Hannover, Alemania y se vino a España con 23 años es decir lleva 19 años viviendo en España. 

El colegio es muy diferente. Allí no hay infantil y se empieza primaria a los 6 años. Los cursos  quinto y sexto son orientativos, es decir, no pertenecen a primaria porque en Alemania primaria es de primero a cuarto. 

Cuándo vas al instituto hay niveles: altos, medios y bajos. Los horarios escolares y de vida social son diferentes: por ejemplo el colegio y el instituto allí empieza una hora antes, las clases duran 45 minutos y hay que estar súper atento. Cuándo se acaban esos 45 minutos, hay 5 minutos de libertad, en los que los alumnos y los profesores van al servicio o  hablan con sus compañeros para decirles alguna cosa. 

En Alemania se respetan mucho a los profesores, médicos y se les habla por el apellido y de usted. 

Cuando tiraron el muro de Berlín se pasaron muchos alemanes del este al oeste a vivir. Berlín estaba dividida por ese muro en dos, una parte que era la del este y la del oeste. El muro de Berlín no fue destruido,  lo tiraron y fue donado a las ciudades más importantes del mundo como: Madrid, Londres o París.

 Durante  la segunda guerra mundial la ciudad de Hannover fue destruida al 90 por ciento, sin embargo esos escombros que se produjeron, fueron útiles para reconstruir la ciudad. 

Hannover es una ciudad grandísima y es mucho más grande que Badajoz. 

Hay un montón de diferencias entre España y Alemania y viceversa. En  Alemania el inglés se empieza a aprender en quinto mientras que aquí se empieza a aprender en infantil cuando tenemos tan solo tres años. 

Hannover tiene el recinto ferial más grande de todo el mundo por eso se celebra allí la famosa CeBit que es la feria de tecnología más importante del mundo.

En Alemania en la novena y décima clase (curso) se hacen 15 días de prácticas de lo que los alumnos quieran para que aprendan lo que es tener un horario laboral, y su responsabilidad, y para confirmar si lo que han elegido realmente es una profesión que les gusta.

Escrito por: Manuel Caro Aguilar   6.A









martes, 26 de febrero de 2019

Artículo del temido examen de Sociales

Badajoz, 25 de febrero de 2019


Hola, hoy ha sido el examen de sociales, mejor dicho el temido examen de sociales. 

Cuando estábamos todos en la fila para entrar en clase estábamos repasando todos los apuntes que teníamos de Sociales porque era muy difícil, el tema iba de los inicios de la edad contemporánea. 




Cuando subimos a clase nos sentamos separamos las mesas y nos pregunto el profesor que preferís un examen con diez preguntas o un examen de veinte preguntas, entonces el profesor para ponernos de acuerdo le dijo a los dos delegados que contaran quien quería hacer el examen de diez preguntas y el de veinte el de diez preguntas levantaron la mano once personas y en el de veinte preguntas levantaron la mano 12 personas. Como había personas que les daba igual hacer el examen de diez y veinte preguntas no votaron.

Al final por mayoría de los votos lo hicimos con veinte preguntas y como eran veinte preguntas lo hicimos por Kahoot entonces los delegados fueron a por los ordenadores y lo hicimos por Kahoot.

Fue unos de mis mejores exámenes 

Escrito por: Paula Menéndez Salorino




domingo, 24 de febrero de 2019

Trivial de Ciencias Sociales

Badajoz, 22 de febrero de 2019

Hola hoy en clase hemos hecho un trivial de Ciencia Sociales.

El profesor dos días antes del trivial creaba un documento y ponía los apartados que hubiese en el libro y lo compartía por correo con todos los niños de clase, como lo mandó dos días antes tuvimos dos días para poner las preguntas y las respuestas. Teníamos que hacer en cada apartado quince preguntas con las respuestas abajo, calculamos que si un apartado lo hacen un grupo de cinco personas cada persona de ese grupo tendría que hacer tres preguntas cada uno. 

Cuando llegó el día del trivial cogimos un folio y pusimos seis cuadrados y el dado de clase, como el numero máximo de el dado era seis y había seis apartados pues cuando tirábamos
 el dado y salia el numero seis nos preguntaba el apartado seis y si la contestábamos bien poníamos un punto en un cuadrado del folio y cuando terminaba un equipo de rellenar todos los cuadrados del folio se sumaban todos los puntos y el equipo que más puntos tuviese ganaría un 0´5 más en el examen de Sociales y el segundo con más puntuación tenia un 0´25 más en el examen de Sociales.

Fue  muy divertido 

Escrito por : Paula Menéndez Salorino     Curso: 6ºA




domingo, 10 de febrero de 2019

Juego de Ciencias Sociales

Badajoz,  7 de febrero de 2019. 

El día 7 de Febrero, en clase de sociales jugamos a un juego por equipo.

El juego consistía en que el profesor nos hacía una serie de preguntas y teníamos que responder en el tiempo definido; cuando uno del equipo averiguaba la respuesta se la decía al profesor al oído para que el resto de equipos no pudieran copiarse. Cuando respondíamos bien, nos ponía un punto en estudio a cada equipo, y cuando no la sabíamos, (lo cual ya era difícil porque nos dejó usar el libro) ni nos quitaba ni nos ponía. Y cada vez se iba complicando más; en la primera tanda de preguntas nos dio un minuto entero para contestar,; en la segunda, menos tiempo con treinta segundos antes de que se parara el cronómetro; y, ya en última nos dio no más de quince segundos para responder bien, o mal. Hubo equipos que llegaron a ganar hasta once puntos más por responder a casi todas las preguntas.

Fue muy divertido, y además todos los equipos ganaron muchos puntos, (que cuentan para nota) podríamos repetirlo pero con otra asignatura algún día.

Escrito por: Lucía Núñez Álvarez de 6ºA


viernes, 23 de noviembre de 2018

Creando un documento de Google Doc

Badajoz, lunes 12 de noviembre 2018.

Hoy en clase de Sociales nuestro tutor Daniel y el profesor de prácticas Pablo, nos han dicho a toda la clase que íbamos a hacer un trabajo por equipos. 
Teníamos que coger el ordenador de el de comunicaciones y abrir un documento de Google Doc. En ese documento teníamos que pegar una foto de un mapa físico de Europa y poner los mares, cabos, océanos ... 

jueves, 22 de noviembre de 2018

Desayuno saludable

Badajoz, 13/14 de noviembre de 2018

El  martes pasado  en el colegio a la hora de plástica alguien comentó que aún no habíamos hecho la actividad del desayuno saludable, así que nuestro profesor propuso que nos pusiéramos de acuerdo para decidir que productos comprar, en que cantidad, cual sería el precio final... Hicimos por grupo nuestras propuestas de desayuno con las cantidades y precio por ingrediente, en un documento de Google Doc que compartimos con el profe.Y así esperamos una semana hasta recaudar el dinero suficiente ponernos del todo acuerdo en que compraríamos. 
Al final decidimos comprar mantequilla portuguesa, jamón serrano ibérico, zumo exprimido de naranja 100% natural, leche y nesquik, pan rural, aceite de oliva virgen extra, cucharas, cuchillos, vasos, platos y tomate. Lo calculamos todo casi perfecto, pues solo sobró un euro con quince, luego volvimos a la escuela repartiéndonos el peso, (con lo que tardamos nos saltamos educación física.) y nos fuimos al recreo, no sin antes guardar todos los refrigerados en la nevera de la sala de profesores/as; el resto lo llevamos a clase y lo dejamos allí hasta el día siguiente por la mañana.
Lo habíamos organizado todo de tal manera que cada equipo tenía su función: mi equipo, (los pros) nos encargamos de hacer la compra, el equipo uno tostó los panes con la tostadora que se trajo una compañera de clase, el equipo dos repartió el jamón, la mantequilla..., el equipo cuatro limpió, el cinco repartió las bebidas y por último el equipo seis limpió los desperfectos causados por todos nosotros.

En resumen, creo que tanto para mí como para el resto de la clase ha sido una experiencia genial y deliciosa y esperamos poderla repetir pronto. : ) Gracias a todos y a Daniel el superprofe.

Escrito por: Lucía Núñez Álvarez.

Para ver las fotos y vídeos del desayuno, haz clic en la foto de las riquísimas tostadas que nos comimos.







Fin del experimento con Arcilla

Badajoz, noviembre 2018 

Después de hacer un trabajo con la arcilla por libre, el profesor nos dijo que hiciéramos unas figuras triangulares con 15 cm de cada lado (triángulos equiláteros).
Una vez hechas las figuras las coloreamos con 5 colores cálidos (rojo, rosa, verde, amarillo y naranja).
Las dejamos secar encima de un folio, 24 horas.
Una vez secadas el profe nos puso un trabajo muy divertido. Consistía en encajar todas las figuras de arcilla y hacer la “Península Ibérica”.
Finalmente el profe las pego con cola, y coloreo alrededor de las figuras en color azul imitando el “mar”.
Nos quedó muy bien, y lo mejor de todo fue el trabajo que hicimos en equipo en clase de plástica. 

Si quieres ver las fotos de todo el proceso, haz clic en la foto de la Península Ibérica.

Escrito por: Antonio David Hernández Sánchez .









viernes, 16 de noviembre de 2018

Charla informativa Policía Nacional. CIBEREXPERT@ (IV)

Badajoz, 9 de noviembre de 2018

El pasado viernes 9 de noviembre, fue la última charla de la Policía sobre las Redes Sociales.

Cristina, la policía, nos comentó algo acerca del grooming (Adulto que se hace pasar por un niño) 
Después nos explicó lo que era la tecnoadicción (Adicción a las tecnologías) y sus tres temas secundarios (uso normal, abuso y adicción) 
Después de la charla y del turno de preguntas la policía nos dio unos marcapáginas y un papel con algunos de los ciberconsejos de los temas que hablamos los últimos días.

Más tarde, nos hicimos fotos. Primero 6ºB y después nosotros.


Escrito por : Miriam Luengo . 

Web del programa de la Policía Nacional, haz clic en la imagen.







¡¡¡GRACIAS CRISTINA!!!


martes, 13 de noviembre de 2018

Charla informativa Policía Nacional. CIBEREXPERT@ (III)

Badajoz, 7 de noviembre de 2018

El miércoles 7 de noviembre tuvimos la tercera charla de la policía. Ese día, Cristina, que es la policía que vino, nos explicó lo que era el ciberacoso o ciberbulling  y también lo que era el sexting.

CIBERACOSO O CIBERBULLING.
Nos explicó la diferencia que hay entre el ciberacoso y el acoso.
Nos dijo que el acoso es cuando sabes qué persona te está acosando. También nos dijo que el acoso es cuando te pegan o te insultan, pero generalmente cuando te pegan.
El ciberacoso es cuando estás en una red social y te empiezan a insultar y no te dejan en paz. En el ciberacoso no sabes quien te está insultando y molestando.
Después nos dijo qué podíamos hacer si nos ciberacosaran alguna vez: primero tenemos que decírselo a un adulto, por ejemplo a nuestros padres. Segundo tenemos que bloquear a la persona que nos está ciberacosando en cualquier red social o borrarnos de esa red social. Tercero tenemos que ignorar lo que nos moleste y no hacerle caso.
Nos puso un vídeo de un niño que lo ciberacosaban y decía que cuando te ciberacosaban estás triste, no te apetece comer y no quieres salir a jugar y a divertirte. Al final el niño se lo contó a sus padres y juntos bloquearon a la persona que le molestaba por la red y se lo dijeron a la policía. Después de eso, el niño estaba más feliz y se divertía.

SEXTING 
Cristina nos explicó que el sexting es cuando una persona se hace fotos desnuda o semidesnuda y las manda por alguna red social y la ve todo el mundo.
Después nos puso un vídeo de una niña que le mandó una foto a su amigo semidesnuda porque confiaba mucho en él, pero ese día estaba enfadado con ella y mandó la foto y todo el colegio la vio. Sus amigas se lo dijeron y al principio le dieron de lado pero vino otra niña y les dijo que estaba mal darle de lado y debían apoyarla. Al final las niñas decidieron apoyarla.





Web del programa de la Policía Nacional, haz clic en la imagen.



Escrito por: Irene   Alvarado   Bastida   6.A.

😃😄😃😄  





lunes, 29 de octubre de 2018

Charla informativa Policía Nacional. CIBEREXPERT@ (II)

Hoy 25 de octubre a vuelto a venir Cristina que es Policía nacional vino a decirnos cosas sobre las redes sociales como Snapchat, Instagram, Whatsapp etc.......
Nos dijo que iba a venir 2 semanas a enseñarnos a manejar las redes sociales para que no nos insulten etc. 
Nos habló de como poner la cuenta privada en la redes sociales y como prohibir los vídeos de youtube inapropiados. 
Cristina nos preguntó que quién tiene instagram o otra red social,y les dijo que tuvieran cuidado con los que se hacen pasar niños y son adultos.
También Andrea quiere ser Policía Nacional y le preguntó a Cristina que si deberías tener una estatura mínima, y Cristina le dijo que si. 
A todos nos interesó la charla.
Al final de la charla, Cristina nos dijo que teníamos otra con los padres pero que no era obligatorio,y todos nos divertimos mucho.

Web del programa de la Policía Nacional, haz clic en la imagen.


Escrito por:Libertad Hernaiz Gómez.😘  6ºA



El Trivial

Badajoz, 25 de octubre de 2018

Al final de cada tema de ciencias sociales, tenemos una forma de repaso, que a la vez de ser un juego nos Puntúa para la nota.

Este juego consiste en que cada equipo (nuestra clase se compone de 6 equipo de 4 alumnos cada uno) realiza 14 preguntas en Google Doc, que antes nos lo ha mandado el profesor.

Todos nos estudiamos todas las preguntas (en total 84 preguntas).

En clase, el día que jugamos al trivial, un componente del equipo coge un dado grande, lo lanza, y el número que salga nos indica el apartado del que nos van a preguntar.

Le realizan una pregunta al miembro del equipo que lanzo el dado, si el no sabe la pregunta, rebota al grupo a ver si alguno la sabe y pasan a otro equipo aun que la acierten, pero si la persona que lanzo el dado acierta la pregunta sin necesidad de rebotar en el equipo, le realizan otra pregunta antes de pasar al siguiente equipo.

Tienes 15 segundos para pensar la pregunta, pero si estas diciendo bien la pregunta te dan el tiempo que necesites para contestar.

El juego acaba cuando uno de los equipos completan todos los quesito ( los quesitos están formados por dos puntos de el mismo apartado).

Hoy ha ganado el equipo the Best que ha sido el primero en completar todos los quesitos, y ganan un punto extra en el examen de sociales. El segundo puesto ha sido The king of the class, que ganan medio punto extra en el examen de sociales. El resto de los equipos no ganan nada, pero el tercer equipo ha sido Los Pross, el cuarto equipo los King , el quinto ha sido el equipo de los Predators y los sextos y últimos han sido los súper positivos.

Creo que es una forma muy divertida de repasar el tema porque nos lo pasamos muy bien toda la clase y además si quedamos entre los dos primeros tenemos puntitos extras para nuestro próximo examen.

Escrito por: Andrea Durán Hernández.






Charla informativa Policía Nacional. CIBEREXPERT@ (I)



Badajoz, 23 de octubre de 2018


Hoy en el C.P Lope De Vega a las clases de 6º A y B, han venido a dar una charla la Policía Nacional sobre los delitos cibernéticos.
Nos han comentado que hay que tener mucho cuidado con las redes sociales,porque hay personas mayores de edad que se pasan por
adolescentes o niños para engañarnos y que le demos fotos personales.
Nos recomiendan que tengamos mucho cuidado para no caer en manos de estos individuos y que no pongamos ninguna foto,ni ningún dato de donde vivimos.
También nos explicaron que había personas que solo se metían en los grupos y redes sociales para crear mal ambiente entre las personas y que se sintiesen mal,que son los “influence”.

Web del programa de la Policía Nacional, haz clic en la imagen.



Escrito por: Juan Carlos Granado de 6ºA









lunes, 8 de octubre de 2018

EL DÍA DEL AEROMODELISMO

El día 26 de septiembre tuvimos otra visita de un padre en el cole, esta vez fue mi padre.
Mi padre tiene una ferretería combinada con aeromodelismo, un Hobby que tiene desde pequeño y que ahora es su trabajo.
Fue a explicarnos y enseñarnos como funcionan los coches, aviones, Drones, etc de radiocontrol. 
Primero nos estuvo explicando como funcionaban la mayoría de los motores, servos  y emisoras. 
Nos enseñó fotos de como se hacían las avionetas y coches de radiocontrol antiguamente.
Cuando terminó de explicar el profesor le hizo varias preguntas hasta que nosotros cogimos confianza y le hicimos preguntas también cada uno del aparato que más nos gustaba o interesaba.
Disfrutamos mucho con las explicaciones y cuando terminamos de hacer preguntas, mi compañero David, los profesores y yo ayudamos a mi padre a bajar al patio varios aparatos,  nos dejó utilizar un Drone muy chulo. 
Como algunos compañeros no pudieron manejar el Drone, mi padre les enseño a manejar un coche eléctrico muy divertido.
Cuando todos terminamos de manejar el coche mi padre montó dos aviones bastante divertidos, aunque por desgracia el más chiquitito al final no funcionó, sin embargo el más grande si voló pero no demasiado bien porque por mala suerte acabó en el árbol y mi padre tuvo que subir a por él. 
Cuando por fin conseguimos volver a volarlo nos dimos cuenta de que faltaba una pieza que venía defectuosa de fábrica, por lo tanto lo que pasó fue horriblemente desastroso ¡¡¡ no éramos capaces de aterrizarlo!!! 😓😓😓. Así es que tuvimos que hacer un aterrizaje muy forzoso y tristemente "aporrizó" contra el suelo.
Se rompió un poco el ala y el morro de plástico.
Cuando terminamos para despedirlo mi padre cogió otro Drone con cámara y tuvimos un error muy malo ¡¡¡¡ nos habíamos olvidado la tarjeta de la cámara!!!! ¡¡ UN ERROR FATAL!! Pero gracias a mi superprofesor DON DANIEL que nos dejó la tarjeta de su móvil pudimos hacer muchas fotos salvándonos la vida (😥).
Cuando mi padre hizo las fotos terminamos la visita.
Nos lo pasamos genial y como el avión "aporrizó" seguramente el profesor y mi padre quedarán para volarlo otro día y que sea todo un éxito. 
Nos pusimos todos en fila y nos subimos a clase a hablar de como nos lo habíamos pasado, nos había gustado mucho a todos. 👏👏👏👏👏.
Ya más tranquilos estuvimos trabajando un poco hasta la hora de salir.
Ojalá vuelva otro día 👍👍👍👍🙄🙄🙄.


Escrito por: Álvaro López Silgo.

Si quieres ver las fotos y vídeos de la charla, haz clic en la imagen de grupo.







PRESENTACIÓN 5ºB

Badajoz, septiembre 2022