Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias Naturaleza. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2021

YA TENEMOS NUESTROS ACUARIOS

Badajoz, 1-4 de febrero de 2021 


1 de febrero de 2021.


 Hoy Daniel ha traído a su pez gato al acuario de clase.

Todo comenzó el viernes de la semana pasada, cuando Daniel nos dijo que había resuelto el enigma del pez (del acuario de su casa) que se comía a los demás peces: el pez gato. De día el pez gato siempre estaba escondido detrás de unas plantas, pero, por la noche, se comía a otros peces. Cuando Daniel se dio cuenta de que siempre desaparecía algún pez, empezó a investigar. Al principio creía que era el pez tiburón y para comprobarlo, quitó el pez tiburón del acuario. Pero a la mañana siguiente habían desaparecido más peces y se dio cuenta de que era el pez gato quien se los comía.


Como no quería devolverlo, porque es muy bonito, decidió traerlo a clase. Pero para ello necesitábamos tener un acuario en buenas condiciones. Por eso, el viernes Daniel preparó el acuario de Alba que estaba más limpio. Cambió el agua, puso más plantas, etc…

Hoy por la mañana ha traído a el pez y antes de meterlo en el agua, comprobó que el agua estaba en unas perfectas condiciones. Luego, fue añadiendo un poco de agua del acuario en la bolsa donde se encontraba el pez gato. Después, lo metió en el agua y el pez de inmediato se escondió detrás de una planta.

Pero aún nos quedaba algo por hacer: elegir un nombre. No hubo muchas propuestas y casi todas las ideas para nombres tenían que ver con asesino. Al final a mi se me ocurrió un nombre y fue el que le pusimos: Whiskers(que significa bigotes en inglés).


3 de febrero de 2021


Hoy teníamos que traer cinco euros para el fondo de peces que utilizaremos para comprar peces, comida…

No todos hemos traído el dinero pero teníamos suficiente para comprar tres peces grandes(que le harán compañía a el pez gato), comida para peces grandes y bacterias para preparar el otro acuario. Daniel salió a la hora de inglés para comprar los peces. Trajo: dos escalares y un gurami. Y todos tienen un nombre: el escalar más grande Arrow (flecha en inglés), el otro escalar Zebra  (cebra en inglés) y el gurami Kuikku (rápido en japonés).



4 de febrero de 2021


Hoy Daniel ha preparado el otro acuario (donde vamos a meter los peces más pequeños).Todo estaba bien hasta que Daniel descubrió que la barra de iluminación estaba rota. Así que tuvimos que quitar la parte de arriba del acuario y dejarlo sin nada. Pero si queríamos que las plantas crecieran, necesitábamos luz directa al acuario, por lo que teníamos que comprar una barra de iluminación. Estuvimos mirando varias en Internet y al final encontramos una perfecta. Compramos esa y, si se cumplían los plazos que ponían en la página web nos llegará mañana.


Natalia Sierra Hernández











  


viernes, 13 de noviembre de 2020

Volvemos la huerto del cole

 Badajoz, 10 de noviembre de 2020

El día 10 de noviembre fuimos al huerto del colegio con Daniel nuestro profesor y con Clara nuestra profesora. Allí Elena nos dijo que íbamos a plantar espinacas y cebollas, también nos enseñó un aparato que lo aplastábamos contra la tierra lo subíamos y se quedaba la tierra dentro, a la derecha tenía un botón y si le das cae la tierra.


Poco después de explicarnos eso, se fue y nos dejó con Daniel y Clara para empezar a plantar más o menos la mitad de la clase plantaron espinacas y la otra mitad cebollas. Estuvimos bastante rato plantándolas, pero antes de empezar Daniel mandó a Fernando a por el desinfectante para antes de tocar nada desinfectarnos. Cuando terminamos nos fuimos a clase nos desinfectamos cogimos la merienda y nos fuimos al recreo.


Laia Lucio González


Para ver lo bien que plantamos las espinacas y la cebollas, haz clic en la foto del huerto.





viernes, 30 de octubre de 2020

LAS ESTACIONES DEL AÑO

Badajoz, 23 de octubre de 2020


LAS ESTACIONES DEL AÑO


El viernes 23 de octubre, a última hora, como todos los viernes teníamos Plástica.

Daniel, nuestro profe, nos dijo que recogiésemos las mesas y sacásemos las cartulinas. Sólo necesitaríamos la mitad, ¡¡eran muy grandes!! También íbamos a usar los platos, para poner la pintura, porque ¡íbamos a pintar con las manos!

Tardamos un poco en decidir qué íbamos a hacer. Al final optamos por "Las estaciones del año". Nos dividimos por filas de mesas para hacer cada fila una estación.

Daniel nos puso de fondo "Las estaciones del año" de Vivaldi, para inspirarnos. Sonaban violines y me gustó mucho.

Es muy agradable usar las manos para pintar, aunque te pones perdido. Usamos varios colores, según la estación que nos tocó a cada uno. Y nos quedaron muy bien. ¡Tanto que los pusimos en la pared del fondo de la clase!

Alejandro Moreno Gutiérrez

Haz clic en la imagen para ver el vídeo.



jueves, 29 de octubre de 2020

"Creando un cuerpo humano con arcilla"

Badajoz,  2-9-16 de octubre de 2020

"Creando un cuerpo humano con arcilla"



Un viernes volvimos del recreo, nada más llegar Daniel dijo : mesas limpias. Así que le hicimos caso, quitamos todo menos la arcilla ya que la necesitábamos para las actividad.
Daniel nos puso un reto de hacer triángulos de 8 cm cada lado, una vez que los terminamos los dejamos secando una semana. 

A la semana que viene hablamos un poco sobre los colores y sobre qué sentimientos reflejaban , decidimos coger los colores que nos transmitían : felicidad, alegría...ect. Así que nos pusimos manos a la obra.

Y la última semana para hacer este proyecto decidimos hacer un cuerpo humano, nos desinfectamos las manos para tocar los triángulos, las reglas eran 10 segundos por cada persona y  pasárselo bien. Hicimos lo que pudimos pero al final quedó súper bien de nombre le pusimos el "No lo sé" de 5 b. 

Irene Cuéllar Diestre 

Para ver el vídeo del proceso de nuestra obra de arte haz clic en "No lo sé"



sábado, 7 de diciembre de 2019

CreArte: trabajando desde las competencias clave.

Primera parte.
Hoy, miércoles 16 de octubre, el profe nos propuso una clase extra de plástica. Hicimos unos triángulos equiláteros de arcilla y nos quedó muy chulo a todos. 
Con lo que nos sobró de arcilla hicieron calabazas para halloween. 

Segunda parte. 
Hoy, miércoles 30 de octubre, hemos coloreado los triángulos equiláteros. 
Primero el profe, Noelia y nosotros estuvimos hablando de los colores, hablamos de los colores tristes que eran los colores azul oscuro, gris, etc. Los colores alegres eran amarillo, rosa, verde, etc. Los colores de terror eran negro, rojo, etc. 
Después elegimos colorearlos con colores alegres y nos quedó muy bonito a todos. 

Tercera parte.
Hoy, jueves 31 de octubre, hemos hecho un pez con todos los triángulos equiláteros.
Primero, los líderes estuvimos hablando para ver qué hacíamos y elegimos un pez, después empezamos a hacerlo. 

No sabíamos cómo hacer la cola y decidimos hacerla como un guppy, y nos quedó muy chulo.



Escrito por: Candela Hernández Sosa




Si quieres ver el vídeo de la actividad, haz clic
en el pez tan bonito que creamos.





viernes, 11 de octubre de 2019

Primeros inquilinos en nuestro acuario y gambario

Badajoz, 8 de octubre de 2019

El 8 de octubre comprobamos el agua de los acuarios.

Comprobamos el NO2 que es el anhídrido carbónico, el NO3 que es el nitrato, el GH que es la dureza del agua, el KH que es la dureza de los carbonatos, el PH que es la concentración de iones de hidrógeno, el CO2 que es el anhídrido carbónico.

El ciclado que es sustituir el agua de la pecera por un agua funcional para que el agua esté en sus condiciones óptimas.

Metimos unas tiras de análisis (test) en los acuarios y nos marcaron estas cosas: el NO2, el NO3, el GH, el KH, el PH y el CO2, estaba todo bien.

Cuando vimos que se podía meter vida, metimos gambas en el pequeño y peces Neón en el grande.

¡Fue un día espectacular!

Escrito por: Klaus Heras Trejo














lunes, 7 de octubre de 2019

Preparamos nuestros acuarios



Martes 24 de Septiembre de 2019

Hoy dos grupos han ido a limpiar los acuarios y el resto hemos hecho robótica.

Lo primero que han hecho en los acuarios ha sido vaciarlos y han ido al baño a llenar botellas de agua para echarlas a los acuarios. Después de haberlos llenado han puesto una luz amarilla en un acuario y en el otro acuario una luz lila. Después el profesor echó bacterias y comida. Eso es lo que hicieron los dos grupos.

Los de robótica hicimos el robot que estábamos haciendo el otro día. Y todos íbamos bien y a veces la construcción del robot se complicaba y así seguimos durante 45 minutos.
Ya cuando quedaban 10 minutos para irnos hablamos un poco de los robots y asi terminó el día.

Escrito por: Julia Corrales Pulido


















domingo, 28 de abril de 2019

Hacemos exposiciones con Google Presentaciones

Badajoz, 19 de marzo de 2019

Cuando fuimos a STEAM Center Badajoz, Ángel  nos enseñó a que no  hay  que  tener  vergüenza cuando expongamos presentaciones, y a nuestro tutor Daniel se le ha ocurrido que hagamos una presentación del tema entero de Ciencias de la Naturaleza. 

Nos dio dos semanas, pero hay grupos que no lo han hecho, en vez de hacerlo por Powtoon, lo hemos hecho por Presentaciones de  Google.

Hay algunos equipos que casi todos lo han hecho menos uno, o porque no lo ha mandado la que lo tenía que mandar, o por otros motivos. Hoy que estamos a 12\3\2019, solo dos grupos lo han expuesto, que son Poweteam y Happy Team. Ha sido un poco difícil porque los nervios nos controlaban, pero hemos hecho lo que hemos podido, pero al fin y al cabo ha salido bien. Y a los que no lo han hecho les ha dado 1 o 2 semanas. 

En un día no nos dio tiempo pero hoy 19/3/2019 lo han hecho los demás.

Espero que sigamos haciendo esta actividad a mi me encanta. Lo recomiendo 

Escrito por: Ainara Espinosa Gudiño 

Enlace a las presentaciones de cada equipo:






Si quieres ver el vídeo resumen de nuestras exposiciones, haz clic en la imagen.



sábado, 16 de marzo de 2019

¡¡¡¡¡LIMPIANDO EL ACUARIO!!!!!

Badajoz, 12 de marzo de 2019.

El día 12/3/2019 a la hora de educación física Ainara, Irene, Lucía Núñez y yo hemos estado limpiando el acuario mientras que el resto de la clase hacia la materia ya dicha. 



Primero vaciamos un par de botellas para enjuagar y limpiar el filtro, después terminamos de vaciar el acuario hasta más o menos la mitad, y finalmente fuimos llenando las botellas, echándoles anticloro y vaciándolas en el acuario poco a poco. 
Cuando el acuario se estaba llenando más y más, los pececillos nadaban más rápido, como si cada vez estuvieran más alegres.
Cuando acabamos, fuimos a clase de educación física, perocomo eran casi las doce menos cuarto, no hicimos nada en absoluto, y eso nos alegró mucho, porque así no tendríamos que hacer el calentamiento 😎😎😎😁😁😁, así que recogimos los aros, los chinos(especie de cono achatado por arriba), y los balones.😐😐😐

Al acabar las clases, le recordé al profesor(Don Daniel) que tenia que ver como estaba el agua del acuario. Estaba todo en orden. El acuario había mejorado!!!!!😄😄😄😆😆😆
Las sustancias del agua son: NO³(NITRATO), NO²(NITRITO), GH(DUREZA TOTAL), KH(DUREZA DE CARBONATOS), pH(GRADO DE ACIDEZ), CL²(CLORO).
Afortunadamente, esas cuestiones se dan en el instituto, porque la tabla periódica es muy difícil de aprender.😄😄😄😄👏👏👏👏👏


Escrito por Azul González Pereda






Mira nuestro acuario, cómo está de bonito. Haz en el vídeo.


PRESENTACIÓN 5ºB

Badajoz, septiembre 2022